La industria lítica se refiere a la destreza que utilizaban nuestros antepasados y parientes homínidos para crear utensilios que les permitieron evolucionar, conquistar nuevos territorios y ampliar su dieta.
Éstas habilidades se desarrollaron hasta el comienzo de la edad de los metales.Se desarrollaron técnicas cada vez mas avanzadas que ahora nos permiten datar los yacimientos.
![]() |
Homo habilis "cascando piedras" |
Modo 1 u Olduvayense: es el modo mas sencillo y consistía en sacar filo por una sola cara a un canto rodado o de sílex percutiendo con otra roca. Eran muy sencillas y se cree que eran fabricadas según las necesidades y después abandonadas. Se usaban como machacadores para obtener el tuétano de los huesos o para obtener finas lascas que servían para cortar. La industria lítica mas antigua encontrada es africana y data de aproximadamente 2,8 millones de años. También se han encontrado en los yacimientos de Atapuerca en Sima de los huesos, Galería con una antigüedad de 1 M.a.
![]() |
Industria Olduvayense |
Modo 2 o Achelense:
Si parece que golpear un pedrusco por un lado es algo fácil de pensar, ¡tardamos unos dos millones de años en darle la vuelta al pedrusco y sacarle filo por ambos lados! La pieza mas característica de ésta época es el bifaz, con forma de huevo aplanado y filo en ambas caras. Un utensilio que servía para multitud de quehaceres: cortar, raspar, perforar machacar. Tan variados eran sus usos que se conoce a este hacha de mano como "la navaja suiza del paleolítico". Era un utensilio que requería mas especialización en la elección de la materia prima y de su tallado. También se encuentran otros utensilios como raederas, perforadores, picos triédricos...
![]() |
Elaboración de olduvayense y bifaz |
![]() |
Neandertal admirando su lasca. |
Punta denticulada musteriense |
Paleolítico Superior se elaboran unas herramientas mas sofisticadas usando hueso, hasta y cuero para los mangos.
Neolítico: última parte del período paleolítico cuando se empieza a cultivar la tierra y se elaboran molinos de mano, hoces de madera y lascas.
Éstas dos últimas ya pertenecen a la cultura de Homo sapiens
En resumen, para estudiar homínidos fósiles se basan en las 3 primeros modos de industria puesto que más adelante Chatelperroniense, Magdaleniense, etc. muestran una definción mas compleja y con distinciones geográficas y temporales. E incluso aún está abierto el debate para adjudicar su manufactura.
Neolítico: última parte del período paleolítico cuando se empieza a cultivar la tierra y se elaboran molinos de mano, hoces de madera y lascas.
Éstas dos últimas ya pertenecen a la cultura de Homo sapiens
![]() |
Hacha de mano, hoces de metal y molino de mano. |
En resumen, para estudiar homínidos fósiles se basan en las 3 primeros modos de industria puesto que más adelante Chatelperroniense, Magdaleniense, etc. muestran una definción mas compleja y con distinciones geográficas y temporales. E incluso aún está abierto el debate para adjudicar su manufactura.
Gracias por leer.
The Little Heidelbergensis